Últimos descubrimientos en astronomía

Conoce en este artículo los últimos descubrimientos en astronomía para que no pierdas detalle de lo más reciente en materia de avances astronómicos, si estás interesado en el cosmos y sus secretos.

4 Descubrimientos recientes en astronomía

Existen diversos hallazgos astronómicos que sin duda te interesarán, ejemplo de ello es el descubrimiento de ondas gravitacionales y la comprobación de la existencia de agua líquida en Marte.

Del mismo modo, la NASA emitió un anuncio importante sobre el hallazgo de un sistema estelar con 7 planetas muy parecidos a la Tierra. 

Sin embargo, también existen otros hallazgos astronómicos que vale la pena mencionar.

Se hallan ondas gravitacionales

Científicos del observatorio astronómico LIGO anunciaron en el año 2016 la detección de ondas gravitacionales que confirman la teoría planteada por el famoso físico Albert Einstein hace al menos un centenar de años.

A raíz de dicho descubrimiento los científicos hallaron una nueva manera de estudiar el universo sin presencia de luz, encontrando las ondas gravitacionales que emiten los objetos que se mueven en el espacio.

Se detectó la presencia de dichas ondas tras la colisión de dos agujeros negros en el espacio, que tuvo lugar hace 1.300 millones de años.

Hallazgo del sistema Trappist-1 y sus 7 planetas

Se trata de un sistema con siete planetas que orbitan alrededor de una estrella única, esto causó gran impacto entre los científicos de la comunidad y el público general al que se le dio la noticia.

En tal sentido, los astrónomos que realizaron el anuncio del hallazgo explicaron que es posible que al menos tres planetas de los siete alberguen algún tipo de vida.

La estrella trappist-1 se encuentra a 40 años luz de distancia de nuestro sistema solar; sin embargo, los científicos han descartado la posibilidad de que en esta generación que realiza los estudios pueda llegar a dichos planetas.

A pesar de ello, no es para nada una noticia desalentadora, ya que futuras generaciones podrían confirmar la existencia de vida en algunos de esos planetas y quizá la compatibilidad con la vida humana.

Presencia de agua en estado líquido en Marte

En el año 2015, tras el anuncio de la NASA del lanzamiento de la Sonda MRO y las imágenes que había captado, el mundo se sorprendió pues existía la evidencia de la presencia de sales hidratadas en la superficie del planeta Marte.

Este anuncio significó que existía una especie de ríos salados en el planeta, comprobando la teoría de que actualmente existen surcos geográficos en el planeta rojo.

Esto ha servido de base para derrumbar la teoría de que se trata de un planeta completamente árido, como se le había tratado anteriormente.

Hallazgo del exoplaneta más cercano al sistema solar

Próxima Centauri es el nombre del planeta más cercano a nuestro sistema solar y fue descubierto a mediados del año pasado por un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral o como indican sus siglas ESO.

El hallazgo tuvo lugar cuando se divisó el exoplaneta orbitando la estrella y decidieron otorgarle el nombre de próxima B.

Además, el hallazgo de este exoplaneta le hizo merecedor del título de la formación más cercana al planeta Tierra hasta el momento.

Aunque no se han detallado las características sobre dicho exoplaneta y no está claro si es capaz de albergar vida o al menos la compatibilidad con la raza humana, los estudiosos aseguran que al menos su temperatura es idónea para la presencia de agua en estado líquido.

La cercanía de este exoplaneta le permite completar su órbita en espacio de 11 días, algo similar a lo que ocurre con el sistema Trappist-1. Si te interesa conocer más sobre el universo, te invitamos a leer otros artículos de nuestro blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *