Los avances de la ciencia en contra de las enfermedades

Descubre los avances de la ciencia en contra de las enfermedades, de manera que puedas apreciar los detalles que estos hallazgos tienen para ofrecer en materia de salud y tecnología.

Avances recientes en materia de salud

Uno de los ámbitos más importantes en la actualidad están orientados a la medicina y la salud, de modo que los avances médicos constituyen un punto que vale la pena conocer y aprovechar sus ventajas.

Muchos de estos avances han tenido un impacto significativo en la salud, por lo que en este apartado te contaremos sobre ello.

La biopsia líquida

Se trata de una prueba diagnóstica considerada mínimamente invasiva y se realiza a partir de la extracción de sangre del sujeto en cuestión, con la idea de identificar células de tipo cancerosas, tumorales o incluso ADN que circulen libremente en el torrente sanguíneo.

Este tipo de tecnología resulta especialmente útil en el diagnóstico temprano de cáncer y la planificación posterior de un tratamiento enfocado a atacar el tumor en sí.

Además, la prueba diagnóstica sirve para determinar la eficacia del tratamiento aplicado y la detección temprana de una reincidencia.

Es un procedimiento bastante sencillo que, por ser mínimamente invasivo, evita al paciente largas horas de recuperación, incomodidad y un ahorro significativo de tiempo.

Aunque no se trata de una técnica definitiva en la detección temprana del cáncer, sin duda es un recurso que está siendo utilizado por muchos médicos en la actualidad.

Cirugía robótica

Aunque se ha escuchado de ella desde los años 80, su utilización estaba reservada para ciertos casos en particular, empleando para ello brazos robóticos enlazados a un sistema que se conoce como “Sistema de cirugía robótica Da Vinci”.

El robot está compuesto por cuatro brazos y desde el siglo XXI se ha utilizado para hacer pruebas en quirófanos inteligentes.

Entre algunas de las áreas que se utiliza la cirugía robótica están la neurología, ginecología, urología y cardiología, además se emplea en cirugías exploratorias e intervenciones complejas que requieren de la mayor precisión posible, dejando de lado el porcentaje de fallo humano que mantenía limitadas ciertas cirugías laparoscópicas.

Terapia genética e inmunoterapia celular

Desde el año 2012 la Agencia Europea de Medicamentos aprobó el tratamiento de la primera terapia genética para su administración única en patologías hereditarias. Glybera, como se llama este tratamiento, es capaz de tratar la deficiencia de la lipoproteína lipasa en los seres humanos, que genera la acumulación de grasa en la sangre, una enfermedad metabólica de tipo hereditaria.

Sin embargo, uno de los principales tropiezos de esta tecnología es el alto costo que implica su adquisición y la baja demanda de pacientes con dicha patología, aunque no por ello deja de representar un avance en materia de salud y terapia genética.

Por otro lado, existe otra tecnología aplicada a la terapia genética que pretende corregir la causa directa de las enfermedades, prometiendo un avance tangible para los pacientes que padecen de patologías de este tipo.

En el año 2017 la FDA aprobó dos tratamientos considerados como pioneros en la inmunoterapia, los cuales pretenden fortalecer el sistema inmunológico de las personas a partir del uso de las propias células sanas del paciente, modificadas en un laboratorio para tener como misión atacar células cancerosas y combatir los principales tipos de cáncer.

Además, esta tecnología pretende ser utilizada en patologías de mayor incidencia como la diabetes y el Alzheimer, que cada día se ven más frecuentemente en los pacientes que acuden a los servicios sanitarios a nivel mundial.

Finalmente, es justo decir que en materia de salud y el combate de las enfermedades que atacan a los seres humanos, existen diversos avances que vale la pena conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *