Conoce la historia de San Valentín

Conoce la historia de San Valentín, un suceso del que muchos en realidad no saben a pesar de que lo celebran con flores, chocolates y tarjetas, sin conocer en realidad de qué se trata.

La historia de San Valentín

El 14 de febrero de cada año se celebra tradicionalmente San Valentín, en honor al onomástico del santo con el mismo nombre, pero en realidad muy pocas personas conocen la verdadera historia detrás de esta fecha.

La historia del festejo de San Valentín tiene su origen hace un siglo y se encuentra envuelta en una leyenda bastante misteriosa y, si se quiere, cruel, debido a que su final en realidad es trágico: la muerte del sacerdote con el mismo nombre.

Sin embargo, la Iglesia Católica pone en duda la realidad de esta historia debido a los rumores que envuelven cada una de las tres versiones que se conocen y desde el año 1969 retiraron su apoyo a la celebración.

Según cuenta la primera historia, San Valentín de Roma fue un sacerdote de origen romano que formaba parte de las filas del cristianismo, quienes en la época habían caído presos de las persecuciones que se llevaron a cabo contra los que practicaban y profesaban la fe en Cristo.

Según esta primera historia, el sacerdote San Valentín, que profesaba el amor y la fe en Cristo recibió no solo la pérdida de su libertad, sino martirios, torturas y finalmente la muerte, lo que motivó la celebración del 14 de febrero como el día que se festeja el amor y la amistad.

Otra versión narra que un sacerdote de nombre Valentín, a pesar de que las autoridades romanas habían prohibido contraer matrimonio a los soldados jóvenes, para evitar que esto afectará su desempeño en combate se dedicaba en secreto a realizar uniones matrimoniales de parejas que deseaban contraer nupcias, incluso oponiéndose al mandato que lo prohibía.

La idea de la prohibición era impedir que los soldados que debían combatir en las batallas de Roma tuvieran familia, despertando en ellos la añoranza por volver y el temor a morir en los enfrentamientos.

Sin embargo Valentín, el sacerdote, creía fielmente en el amor y en que todos tenían derecho a casarse ante los ojos de Cristo y recibir su sagrada bendición.

La historia de esta versión cuenta que cuando el sacerdote fue descubierto por la las autoridades romanas, además de ser apresado, fue torturado y le hicieron pasar todo un martirio para acabar decapitado en la Plaza Mayor del pueblo, ante la mirada atónita de muchos, incluso de quienes había casado en secreto.

Finalmente, es justo mencionar que existe una última y poco creíble versión tanto para la iglesia como para el público en general, en la que narran que el sacerdote Valentín había estado preso y enamorado de la hija de quién era su carcelero.

Este sacerdote decidió escribirle una apasionada carta de amor, firmando al pie de la misma como “con amor, tu Valentín”, lo que constituyó el principio de los amantes románticos que celebran y envían tarjetas el día 14 de febrero o Día de los enamorados, como se le conoce en muchos lugares.

Aunque esta versión es poco creíble, después de descubrir la carta que su hija mantenía en secreto el carcelero decidió que mataría al sacerdote Valentín por haber puesto en duda el honor de la chica y pretender enamorarla, siendo el cristianismo una actividad cuestionada por las autoridades de la época.

Sea cual sea la verdadera historia, lo cierto es que el festejo del 14 de febrero se hace en honor al sacerdote San Valentín, convertido en santo por su martirio y el amor que profesaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *